
✈ Egipto: Guía de viaje + Botiquín
Share
Egipto es un destino de otro mundo. Pirámides milenarias, templos colosales, desierto infinito y el río Nilo que ha sido testigo de toda la historia de la humanidad. Este itinerario te lleva por lo mejor del país: desde El Cairo hasta el Mar Rojo, pasando por templos, tumbas y playas paradisíacas. Como siempre, te dejamos al final un botiquín práctico para prevenir sustos en tus vacaciones.
⸻
Información Útil
Moneda
La moneda oficial de Egipto es la Libra Egipcia (EGP).
Seguro de Viajes
Antes de empezar recordaros que es imprescindible viajar con Seguro. Si necesitáis pagar medicación, consultas o repatriación, los costes en el extranjero pueden ser altísimos.
Nosotras siempre viajamos con Heymondo Seguros, y por ser lector del blog tienes un 5% de descuento en tu póliza: TU SEGURO CON DESCUENTO.
Internet
No viajes sin internet. Ya sea para usar Google Maps, pedir un Uber, buscar un sitio donde comer, mantenerte en contacto con tus compañeros de viaje o simplemente avisar a tu familia de que has llegado bien, contar con internet te puede salvar en más de una ocasión.
Nosotras usamos siempre HolaFly, una eSIM súper práctica con datos ilimitados que se activa en minutos y funciona genial. Además, con nuestro código tienes un 5% de descuento en tu próxima eSIM. CONSIGUE TU eSIM CON DESCUENTO. (Código VIAJERASPORELMUNDOO)
Mejor Época para Viajar
La mejor época para viajar a Egipto es de octubre a abril, aunque la temporada alta transcurre entre diciembre y febrero. El inconveniente es que hay más gente y todo
está más caro; además hace un poco más de fresco y resulta menos adecuado para ir
a la playa. Por lo que los meses ideales son de octubre a noviembre y de marzo a abril.
Visado
Los viajeros con pasaporte español tienen la obligación de obtener un visado para poder entrar en el país. Se puede sacar en el aeropuerto de entrada al país o de forma electrónica (e-visa). Existen diferentes tipos de visado según tu destino y estancia:
- Visado turístico de 1 entrada: Este visado ordinario permite una sola entrada cuya estancia debe ser inferior a 30 días y cuesta 25$. Este es el visado normal para moverte por Egipto.
- Visado gratuito de 15 días: Los viajeros que accedan al país por el Sur del Sinaí (Sharm el Sheikh, Santa Catalina o Taba) y tengan intención de permanecer sólo en el Sinaí pueden optar por un visado gratuito de 15 días. En caso de que inicies el viaje en el Sinaí y luego quieras continuar hacia otras partes de Egipto, tendrás que disponer del visado turístico que te hemos mencionado antes.
Como siempre, debes viajar con un pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. (Siempre comprobarlo todo por si cambian)
⸻
🏜 El Cairo — 3 días
Qué ver y hacer
• Día 1: Visita las Pirámides de Giza y la Esfinge. No te pierdas el Gran Museo Egipcio, recién inaugurado y absolutamente espectacular.
• Día 2: Si te interesan las momias, ve al Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Pasea por Old Cairo, adéntrate en las iglesias más antiguas de Egipto y descubre las
iglesias en las que se refugió la Sagrada Familia. Visita la impresionante Mezquita de Muhammad Alí en la ciudadela, y por la noche descubre el bazar más famoso de la ciudad: Khan el-Khalili.
• Día 3: Excursión a Saqqara y Menfis. Recomendamos entrar en las pirámides de Saqqara, mucho menos turísticas que las de Giza y llenas de jeroglíficos originales que aún mantienen su policromia. Son realmente espectaculares.

Puedes ver un vídeo de todo lo recomendado aquí: VÍDEO CAIRO
⸻
🛶 Asuán — 2 días
Qué ver y hacer
• Explora el precioso Templo de Philae, dedicado a la diosa Isis.
• Da un paseo en faluca por el Nilo al atardecer.
• Excursión a los templos de Abu Simbel, uno de los lugares más impactantes de todo Egipto y para terminar el día embárcate en un crucero por el río Nilo.

⸻
🚢 Crucero por el Nilo — 2 días
Qué ver y hacer
• Parada en Kom Ombo para ver el templo dual de Sobek (cocodrilo) y Haroeris (halcón).
• Visita el templo perfectamente conservado de Edfu, dedicado a Horus.
• Llegada a Luxor.
⸻
🏺 Luxor — 2 días
Qué ver y hacer
• Necrópolis de Tebas: entra en tumbas del Valle de los Reyes y visita el templo de la reina Hatshepsut (Deir el-Bahari). No olvides los Colosos de Memnón.
• Explora el complejo de Karnak, el más importante del Antiguo Egipto.
• Por la tarde, pasea por el Templo de Luxor, entrando por la famosa Avenida de las Esfinges.

⸻
🌊 Hurghada — 2 días
Qué ver y hacer
• Día 1: Relax total en la isla Giftun y su famosa playa de Mahmya: aguas cristalinas, snorkel y sol del Mar Rojo. Te dejamos aquí un vídeo de este lugar: MAHMYA.
• Día 2: Aventura en el desierto: excursión en quad, jeep y buggy. Por la tarde disfruta del mar o simplemente descansa antes de volver al Cairo.

⸻
✅ Botiquín para Egipto: tu checklist práctico
✔ Floratab Probióticos — Imprescindibles para prevenir problemas digestivos y fortalecen tu flora intestinal reduciendo el riesgo de infecciones.
✔ Lenodiar — A veces por mucho que lo intentemos prevenir, la diarrea del viajero es inevitable, por eso siempre hay que llevar Lenodiar en tu botiquín. Antidiarreico que corta la diarrea sin bloquear el intestino.
✔ Suero Oral — La deshidratación por diarrea puede ser grave en cualquier edad. En caso de padecerla, el suero te ayudará a combatir los síntomas.
✔ Protector solar SPF 50+ (fluido facial) — El sol en Egipto es fuerte, constante y refractado por la arena clara: mejor prevenir que quemarse.
✔ Eye Drops Serramià (Gotas oculares con ácido hialurónico) — El desierto, el polvo y el sol secan los ojos rápidamente. Súper útil incluso con gafas de sol.
✔ Neobianacid — Para reflujo, acidez o digestiones pesadas. La comida egipcia es intensa y puede costar adaptarse, sobre todo los primeros días.
🌍 Consejos para un viaje responsable y cómodo
Egipto es intenso, mágico y, a veces, desafiante. Así que aquí van un par de consejos para que disfrutes al máximo tu viaje:
- Respeta siempre la vestimenta, ya no solo por respeto a su cultura si no para sentirte cómodo, especialmente si eres mujer. Lleva pantalones o faldas por debajo de la rodilla y camisetas o blusas que no sean ajustadas y no muestren el escote o los hombros ¡este consejo nos lo agradecerás cuando estés paseando por el mercado! Te dejamos aquí un vídeo de algunos de los atuendos que llevamos nosotras: CÓMO VESTIR EN EGIPTO.
- En cuanto a los zapatos, vimos a mucha gente ir con sandalias pero lo desaconsejamos totalmente. Lo primero es que el suelo está muy caliente y te puedes quemar los pies. Si quieres entrar en pirámides puedes resbalar si no tienes un zapato con tracción. Hay muchos bichitos molestos que te pican, sobre todo la zona de las piernas y los pies. Nuestra recomendación es llevar zapato cerrado. Nosotras hemos viajado con los Merrell SpeedArc Matis y hemos estado muy contentas con ellos. Si te gustan usa el código MHCevent20 para obtener un 20% de descuento
- Mantente bien hidratado (siempre con agua embotellada), hace mucho calor y aunque no te des cuenta, puedes sufrir un golpe de calor. Hablando de agua, ¡recuerda cepillarte los dientes siempre con agua embotellada y no abras la boca en la ducha si quieres ahorrarte enfermar de la tripa!
- Protege tus ojos y tu piel, ya que el sol es muy intenso y la arena del desierto refracta mucho los rayos.
- Prepárate para comidas variadas. Neobianacid aquí te ayudará muchísimo, porque son comidas bastante especiadas y pesadas.
Con un poco de sentido común y tu botiquín listo, la experiencia será inolvidable y transformadora.
¡Buen viaje! 🏺✨