✈🌴 Indonesia: Guía de viaje + Botiquín

✈🌴 Indonesia: Guía de viaje + Botiquín


Indonesia es un paraíso: playas de postal, templos milenarios, cascadas escondidas, selvas llenas de vida salvaje y una cultura que te atrapa. Pero también es un destino tropical con sus propios riesgos: desde la famosa Bali Belly hasta los mosquitos del dengue y la comida traicionera.

Hoy te dejo nuestra ruta real por Bali, Islas Gili, Nusa Penida, Sumatra y Komodo, y el botiquín de viaje que necesitas para disfrutar al máximo sin sustos.

Información Útil

Moneda

La moneda oficial de Indonesia son las Rupias (IDR)

Seguro de Viajes

Antes de empezar recordaros que es imprescindible viajar con Seguro. Si necesitáis pagar medicación, consultas o repatriación, los costes en el extranjero pueden ser altísimos.

Nosotras siempre viajamos con Heymondo Seguros, y por ser lector del blog tienes un 5% de descuento en tu póliza:  TU SEGURO CON DESCUENTO.

Internet

No viajes sin internet. Ya sea para usar Google Maps, pedir un Grab, buscar un sitio donde comer o simplemente avisar a tu familia de que has llegado bien, contar con internet te puede salvar en más de una ocasión. 

Nosotras usamos siempre HolaFly, una eSIM súper práctica con datos ilimitados que se activa en minutos y funciona genial. Además, con nuestro código tienes un 5% de descuento en tu próxima eSIM. CONSIGUE TU eSIM CON DESCUENTO. (Código VIAJERASPORELMUNDOO)

Tip extra: te recomendamos tener la eSIM instalada desde casa y la app de Grab descargada ya que en el aeropuerto de Bali no hay casi nada de internet usando el wifi local. No podrás instalar la eSIM ni la aplicación, y te verás obligad@ a coger un taxi de ahí, pagando el doble de lo que pagarías con Grab.

Mejor Época para Viajar

La mejor época para visitar Bali, Komodo o Sumatra es durante la temporada seca, que va de mayo a octubre. En estos meses el clima es más estable, con días soleados y menos húmedos, perfecto para disfrutar de las playas y hacer excursiones.

Evita la temporada de lluvias (de noviembre a abril) si no quieres encontrarte con lluvias frecuentes, caminos embarrados, menos visibilidad en actividades como snorkel o buceo y mayor riesgo de picaduras de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue.

Visado

Para viajar a Indonesia, se requiere una visa que se puede sacar on arrival (al llegar), pero te recomendamos tramitarla online para ahorrarte colas (se puede rellenar desde 90 días antes del viaje). Para turismo la más común es la de 30 días (prorrogable a 30 días más) y cuesta 500.000 rupias:

https://evisa.imigrasi.go.id

También se tiene que completar la declaración de aduanas, recomendamos de nuevo hacerlo de forma electrónica (solo puede ser completada 3 días antes de la salida de tu vuelo hacia Indonesia):

https://ecd.beacukai.go.id

Y por último, hay que rellenar la declaración de salud desde 3 días antes:

https://sshp.kemkes.go.id

Solo para Bali: Si viajas a Bali, también hay que pagar una tasa turística (precio: 150.000 rupias):

https://lovebali.baliprov.go.id

Para entrar al país es necesario tener un pasaporte con más de 6 meses de validez y, como mínimo, una página en blanco y tener un billete de un vuelo de salida del país. (Siempre revísalo porque las condiciones pueden cambiar)

Vacunas

No hay vacunas obligatorias, pero sí que hay varias recomendadas:

  • Hepatitis A y B
  • Fiebre tifoidea
  • Rabia (solo si permaneces en el país mucho tiempo y en contacto con animales)
  • Encefalitis japonesa (si vas a zonas rurales en época de lluvias)

Antes de viajar, lo mejor es acercarse a un centro de vacunación internacional para asegurarte de que llevas la protección adecuada.


🌺 Bali: el paraíso con truco


📍 Itinerario recomendado


Nuestra ruta fue:

• Canggu (1 día): Surf, atardeceres espectaculares y cafés bonitos. Ojo con los smoothie bowls y los hielos: mejor asegúrate de la higiene del local, porque así es como muchos turistas pillan la famosa Bali Belly. Nosotros probamos Crate Café y KYND Café, ambos muy bien.

Te dejamos aquí un vídeo contándote todo lo que hicimos en un día: 1 DÍA EN CANGUU

Ubud (2 días): Epicentro cultural y espiritual. Haz el trekking por los arrozales de Tegalalang (mejor ir temprano para evitar turistas) y las menos conocidas pero preciosas Mancingan. Visita cascadas como Tibumana y, si te animas, los templos de purificación como Tirta Empul (este último no nos gustó mucho, solo había turistas y las aguas no olían muy bien; es más, en los rituales de purificación, al tener que meter la cabeza en el agua, mucha gente acaba pillando la Bali Belly). La Monkey Forest es divertida, pero cuida bien tus pertenencias (los monos roban de todo). Y para un toque de adrenalina, probamos una aventura en quad con Potato Bali que fue divertidísima.

Aquí tienes un vídeo de nuestro día en Ubud: QUÉ HACER EN UBUD

 • Munduk (2 días): Nuestra zona favorita de Bali, con paisajes espectaculares y cascadas preciosas, siendo nuestras preferidas: Leke Leke, Nung Nung y Sekumpul. También en esta zona se encuentra la famosa Handara Iconic Gate y el templo a las orillas del lago: Pura Ulun Danu Bratan. Consejo ético: evita los tours de delfines en Lovina; persiguen a los animales y es muy invasivo. Y si teneis que elegir un hotel, os recomendamos alojaros en Munduk Moding Plantation, o por lo menos ir a disfrutar de sus puestas de sol en su infinity pool.

Descubre más sobre Munduk en este vídeo: EL SECRETO DE BALI


 • Sidemen (1 día): La joya rural de Bali, menos turística, más auténtica. Quédate en los famosos hoteles de Bambú y explora los alrededores. Nosotras nos quedamos en Magic Hills y fue una auténtica maravilla.

 • Islas Gili (mínimo 2 días): Las 3 islas más famosas son Gili Trawangan, Gili Air y Gili Meno. Nosotras fuimos a Gili Meno (es la isla más tranquila pero tiene las mejores playas con aguas cristalinas) y Gili Air (un poco más de ambiente, bares y relax - podríamos decir que es el punto medio perfecto entre el ambiente fiestero de Gili Trawangan y la calma absoluta de Gili Meno). Pero si te gusta la fiesta, Gili Trawangan es la isla que buscas. Ojo: en estas islas hay que tener mas precaución con la Bali Belly.


 • Nusa Penida (2 días): La guinda del pastel. Playas icónicas como Kelingking Beach, Diamond Beach, Angel’s Billabong, Broken Beach y nadar con mantarrayas. Te dejamos aquí nuestro itinerario y los errores que no debes cometer al visitar esta isla.

 • Uluwatu (1 día): Ideal para acabar el viaje. Playas preciosas como Padang Padang y Nyang Nyang. Perfecto para ver atardeceres y la típica danza tradicional Kecak en el templo de Uluwatu.

🤢 La temida Bali Belly

En Bali (y en general en Indonesia) la diarrea del viajero es casi un clásico: se estima que afecta a 1 de cada 2 turistas. La causa: bacterias en agua y alimentos.

Cómo prevenirla:
• Empieza a tomar probióticos como Floratab Serramià unos días antes de viajar y durante tu estancia.
• Evita hielos, smoothies y verduras o frutas crudas que no controles cómo se lavan.
• Lávate los dientes con agua embotellada y evita abrir la boca en la ducha.
• Lleva siempre Lenodiar: si te pones malo, corta la diarrea sin retener la bacteria dentro.
 • Mete en la mochila sales de rehidratación oral para reponer líquidos rápido.

🦟 Mosquitos: dengue y compañía

Indonesia es zona tropical y hay dengue, sobre todo en época de lluvias.

Qué llevar:
• Repelente de mosquitos extremo (con DEET o Icaridina).
• Ropa clara y larga para amanecer y atardecer.
• Mosquitera si vas a dormir en sitios más básicos.

☀ Sol tropical

Protege tu piel: el sol aquí quema. Protector solar SPF alto y resistente al agua, sí o sí. ¡Y que sea respetuoso con los océanos!


🌳 Sumatra: jungla y orangutanes


En Sumatra visitamos Bukit Lawang y el Parque Nacional Gunung Leuser, uno de los pocos lugares del mundo donde puedes ver orangutanes en libertad. Dormimos en la selva varios días: una experiencia inolvidable. Lo hicimos con la compañía Sumatra Orangutan Explore y nos encantó lo profesionales y éticos que fueron con los animales. Además el guía hablaba super bien inglés y también se manejaba con el español.

Os dejamos aquí un vídeo de nuestra experiencia: VEMOS ORANGUTANES EN LIBERTAD


Precauciones clave:

Ropa y Zapatos:
Vas a estar viviendo y caminando en una jungla tropical, y como bien indica su nombre, al estar en los trópicos las lluvias son frecuentes incluso en la época seca. Lleva recambio de ropa, chubasquero, cubre mochilas y zapatos impermeables. Te recomendamos llevar calcetines largos por encima del pantalón (largo también) para minimizar el acceso de las sanguijuelas a tu cuerpo, al igual que una camiseta de manga larga. Los zapatos a parte de impermeables tienen que ser buenas botas de montaña, con agarre y que sujeten bien el tobillo. Nosotras hemos hecho esta excursión con Merrell, nuestra marca de confianza, y nuestras botas han sido las Moab Speed2 Mid. Si te gustan, usa el código MHCevent20 para obtener un 20% de descuento.

🐉 Komodo: dragones y mares cristalinos


Terminamos el viaje en el Parque Nacional de Komodo, navegando en barco durante 2 noches y 3 días: súper recomendable. Lo hicimos con la compañía Sea Familia a través de Seek Sophie.

Visitamos:
  • Manta Point (nadar con mantarrayas)
  • Padar Island (vistas icónicas)
  • Pink Beach (playa de arena rosa)
  • Keylor Island,
  • Margarita Island
  • Komodo Island (donde vimos a los dragones de Komodo).


Consejos:
 • En los barcos, el agua para ducharse y cocinar suele estar filtrada, pero no es 100% segura, sobre todo dependiendo de la compañía con la que viajéis.
• Lleva Floratab, Lenodiar y Micropur para purificar agua si lo necesitas.
• Mosquitos: mismo protocolo, usa repelente.
• Mucho sol, así que protector solar y gorra.


✅ Botiquín para todo Indonesia: tu checklist

Hemos diseñado un botiquín específico para viajar a Indonesia en el que encontrarás lo siguiente:

FloraTab Probióticos: Tomar probióticos durante el viaje refuerza el sistema digestivo, facilitando la adaptación a comidas nuevas y reduciendo los riesgos de infecciones.
Lenodiar: Si has cogido la famosa Bali Belly, Lenodiar te ayudará a contrarrestar y cortar los síntomas.
✔ Suero Oral: La deshidratación por diarrea puede ser grave en cualquier edad. En caso de padecerla, el suero te ayudará a combatir los síntomas.
Repelente de mosquitos con al menos un 40-50% DEET:  En zonas con riesgo la protección contra mosquitos es fundamental.
Protector solar SPF alto y respetuoso con los océanos.

Ver botiquín

Dependiendo de las zonas que visites, recomendaríamos añadir: 
Micropur (pastillas potabilizadoras)
Neobianacid (si tienes problemas de reflujo, ayuda mucho ya que las comidas locales son fritos y grasas)

🌏 Disfruta, pero con sentido común

Indonesia es espectacular, pero es clave viajar informado y preparado para que una comida, una picadura o un corte tonto no arruinen tus vacaciones.
Regresar al blog