✈🐘Tailandia: Guía de viaje + Botiquín

✈🐘Tailandia: Guía de viaje + Botiquín

Tailandia es uno de esos viajes que lo tiene todo: cultura ancestral, naturaleza vibrante, comida espectacular y playas paradisíacas. Esta guía te lleva desde los templos de Bangkok hasta los acantilados de Railay, pasando por la jungla del norte y el paraíso del sur. Una ruta realista, flexible, y pensada para exprimir lo mejor del país.

Información Útil

Moneda

La moneda oficial de Tailandia es el Bat (THB)

Seguro de Viajes

Antes de empezar recordaros que es imprescindible viajar con Seguro. Si necesitáis pagar medicación, consultas o repatriación, los costes en el extranjero pueden ser altísimos.

Nosotras siempre viajamos con Heymondo Seguros, y por ser lector del blog tienes un 5% de descuento en tu póliza:  TU SEGURO CON DESCUENTO.

Internet

No viajes sin internet. Ya sea para usar Google Maps, pedir un Grab, buscar un sitio donde comer o simplemente avisar a tu familia de que has llegado bien, contar con internet te puede salvar en más de una ocasión. 

Nosotras usamos siempre HolaFly, una eSIM súper práctica con datos ilimitados que se activa en minutos y funciona genial. Además, con nuestro código tienes un 5% de descuento en tu próxima eSIM. CONSIGUE TU eSIM CON DESCUENTO. (Código VIAJERASPORELMUNDOO)

Mejor Época para Viajar

La mejor época para visitar Tailandia es durante la temporada seca, que va de noviembre hasta marzo. En estos meses el clima es más estable, con días soleados y menos húmedos, perfectos para disfrutar de las playas y hacer excursiones.

Si quieres viajar al Golfo de Tailandia, los mejores meses serían entre junio y septiembre.

Visado

Para viajar a Tailandia no se requiere nigún visado si permaneces en el país menos de 30 días con fines turisticos. Tu pasaporte deberá estar en vigor con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada. (Siempre revísalo porque las condiciones pueden cambiar).

Vacunas

No hay vacunas obligatorias, pero sí que hay varias recomendadas:

  • Hepatitis A y B
  • Fiebre tifoidea
  • Tétanos y difteria
  • Rabia (solo si permaneces en el país mucho tiempo y en contacto con animales)
  • Encefalitis japonesa (si vas a zonas rurales en época de lluvias)

Antes de viajar, lo mejor es acercarse a un centro de vacunación internacional para asegurarte de que llevas la protección adecuada.


🏙 Días 1–3: Bangkok, templos, mercados y caos con alma


Bangkok es un torbellino, pero de los que enamoran. Si te organizas bien el tiempo, podrás disfrutar de sus templos, sus barrios tradicionales, mercadillos únicos y un poco de su noche.

Día 1 – Ruta de templos 
  • Gran Palacio y Wat Phra Kaew: visita estrella. Abren a las 8:30 h y cierran temprano, sobre las 15:30–16:00 h.
  • Pasea por Khao San Road: de día es un mercadillo bohemio, aunque si prefieres ir de noche la fiesta está asegurada.
  • Come sí o sí en Pad Thai Fai Ta Lu. Es el mejor Pad Thai que hemos probado en nuestra vida. Te dejamos un vídeo aquí: MEJOR PAD THAI TAILANDIA
  • Wat Arun: este templo se sitúa al otro lado del río, hay que cruzar en barco.
  • Wat Pho: famoso por el Buda de oro tumbado. Es el templo que cierra más tarde, por eso aconsejamos verlo al atardecer.
  • Después de visitar los templos te recomendamos ir a cenar a Chinatown: caótico, sabroso, perfecto para callejear y probar mil cosas. Ahí podrás encontrar escorpiones y gusanos, pero nosotras no nos atrevimos a probarlos 🥴

Si quieres ir con más tiempo y calma, puedes dividirte este día en 2.

Día 2 – Excursión fuera de Bangkok
  • Mercado sobre las vías del tren (Mae Klong Market): el tren pasa literalmente por en medio del mercado, y todo se pliega a su paso. ¡Es super curioso!
  •  Damnoen Saduak Floating Market: el mercado flotante más conocido de Tailandia. Si ya el otro mercado te ha parecido cahótico, con este vas a flipar... Para coger la barca hay un montón de tráfico, ruido y contaminación, pero una vez pasas la congestión inicial de barcas, se convierte en un trayecto muy bonito. En este mercado también verás que hay muchas posibilidades de haceros fotos con animales, te pedimos que por favor no des dinero para estos fines, los pobres sufren mucho.
Te dejamos aquí un vídeo de nuestro itinerario: 3 DÍAS EN BANGKOK

🌿 Norte de Tailandia - 3 días: Chiang Mai y Chiang Rai – Selva, cultura y templos místicos


El norte de Tailandia es verde, tradicional y mucho más tranquilo. Podrás ver desde ciudades amuralladas hasta tribus milenarias.

Día 1 – Chiang Mai ciudad
  • Pasea por la Old City, visita templos como Wat Phra Singh o Wat Chedi Luang. Esos dos son los que más nos gustaron, pero hay un montón en la ciudad que valen la pena.
  • Subida al Doi Suthep, con vistas panorámicas y espiritualidad pura.
  • Desde ahí, puedes continuar hasta la Hmong Village, una aldea tradicional en las montañas.
Día 2 – Aldeas y cultura étnica
  • Excursión a la Karen Long Neck Village. Se recomienda ir con operadores que garanticen respeto a las comunidades. Os contamos más sobre esta tribu aquí: KAREN LONG NECK
  • También puedes hacer senderismo, visitar cascadas o cuevas, rafting en barcas de bamboo o incluso dormir en una aldea local.

Día 3 – Excursión a Chiang Rai y triángulo dorado
  • White Temple (Wat Rong Khun): impactante y diferente a todo lo que has visto.
  • Blue Temple (Wat Rong Suea Ten): otro tesoro arquitectónico.
  • Golden Triangle: punto de encuentro entre Tailandia, Laos y Myanmar.
Y si os queda alguna duda por si ver o no el norte de Tailandia, os dejamos un vídeo aquí: ¿VALE LA PENA EL NORTE DE TAILANDIA?

🏝 Sur de Tailandia – 6 días. Playas, islas y selva tropical


Días 1-3 Krabi
  •  Railay Beach: accesible solo en barco, ideal para escalar, nadar y relajarte. Si puedes, te recomendamos alojarte directamente en Railay para poder disfrutar de la playa sin turistas.
  • Islas Phi Phi + Maya Bay: excursión típica pero imprescindible.
  • Hong Island: una joya menos masificada. Sube al mirador y disfruta de sus maravillosas vistas. Haz kayak entre los acantilados y disfruta del snorkel.
Días 4-6 Khao Sok National Park
  • Jungla virgen, lagos color esmeralda y formaciones kársticas.
  • Noche en cabañas flotantes sobre el Cheow Lan Lake.
  • Ideal para desconectar y sentir la naturaleza en estado puro.

🐘 Opciones éticas para ver elefantes en libertad


En vez de visitar santuarios, que la gran mayoría suelen ser falsos santuarios, os recomendamos ver elefantes en su hábitat natural:

🐘 Kui Buri National Park
• Cerca de Hua Hin. Aquí los elefantes viven en libertad y puedes verlos desde miradores sin molestarles.

🐘 Khao Yai National Park
• A 3 horas de Bangkok. Puedes ver elefantes, macacos, gibones y más fauna salvaje, todo en su hábitat natural.

Ambos parques se pueden visitar con excursiones organizadas o en vehículo privado con guía.

Os dejamos aquí un vídeo de nuestro itinerario, con comidas que probar, y presupuesto: NUESTRO VIAJE POR TAILANDIA


🧳 Botiquín recomendado para Tailandia


Tailandia es seguro, pero entre el calor, la humedad, el agua y la comida picante, es mejor ir preparado. Este es el botiquín esencial:
  • 🌿 Floratab probióticos: para proteger y fortalecer tu sistema digestivo durante el viaje, reduciendo los riesgos de infecciones.
  •  💊 Lenodiar: para tratar diarreas sin alterar la flora intestinal. ¡Suelen ser comunes así que mejor llevar un bote siempre en tu bolsillo!
  • 💧 Suero Oral: La deshidratación por diarrea puede ser grave en cualquier edad. En caso de padecerla, el suero te ayudará a combatir los síntomas.
  • 🦟 Repelente de mosquitos: eficaz contra mosquitos tropicales, especialmente en zonas húmedas y jungla.
  •  🧴Protector solar 50+: el sol pega fuerte incluso con nubes.


Ver Botiquín


🌟 Consejos extra para tu viaje a Tailandia

• 📲 Descarga Grab: es la mejor forma de moverse por Tailandia. Evita regateos innecesarios, malentendidos con tuk-tuks y estafas comunes en taxis. Funciona como Uber y te ahorra discusiones.
• 💵 Lleva siempre efectivo: muchos lugares, sobre todo mercados o puestos callejeros, no aceptan tarjeta.
• 🛕 Código de vestimenta para templos: rodillas y hombros cubiertos. Lleva un pañuelo o pareo ligero siempre encima.
• 🐘 Respeto por los animales: di no a los shows con elefantes, tigres encadenados o monos amaestrados. Hay formas éticas de disfrutar la fauna (como ver elefantes en libertad en Khao Yai o Kui Buri).
• 🚰 Recuerda: en Tailandia no se puede beber agua del grifo (ni siquiera para lavarse los dientes). Usa siempre agua embotellada.
 • 😬 No critiques la monarquía tailandesa: está penado por ley, incluso hacer bromas.

Te dejamos un vídeo con más consejos para el viaje: 6 COSAS QUE TIENES QUE SABER ANTES DE VIAJAR A TAILANDIA

¡Buen viaje!

Regresar al blog