✈🇮🇸 Islandia: Guía de viaje + Botiquín

✈🇮🇸 Islandia: Guía de viaje + Botiquín

Islandia es una tierra de contrastes brutales: fuego y hielo, cascadas y glaciares, paisajes lunares, playas negras, auroras boreales y volcanes activos. Todo en un solo país. Te proponemos un itinerario completo que te lleva por lo esencial del sur, este y norte de Islandia, más consejos para sobrevivir a su clima (tan imprevisible como hermoso) y un botiquín que te salvará del viento, la humedad y alguna que otra mojadura épica. 🌪🌈❄

Información Útil

Moneda

La moneda oficial de Islandia es la Corona Islandesa (ISK).

Seguro de Viajes

Antes de empezar recordaros que es imprescindible viajar con Seguro. Si necesitáis pagar medicación, consultas o repatriación, los costes en el extranjero pueden ser altísimos.

Nosotras siempre viajamos con Heymondo Seguros, y por ser lector del blog tienes un 5% de descuento en tu póliza:  TU SEGURO CON DESCUENTO.

Mejor Época para Viajar

Si tu intención es visitar lo máximo del país, tener días largos y mejor tiempo, los mejores meses para viajar a Islandia son entre junio y septiembre. Si por el contrario buscas ver auroras boreales, los meses ideales son de septiembre a marzo (pero ten en cuenta que muchas carreteras permanecen cortadas por hielo y nieve).

🌆 Reykjavik — 1 día

Qué ver y hacer
• Pasea por la capital más septentrional del mundo.
• Visita la iglesia Hallgrímskirkja, la escultura del Viajero del Sol y relájate en una cafetería local.
• Prueba una sopa caliente de pescado o el famoso hot dog islandés.

Te dejamos un vídeo más visual: QUE VER EN REYKJAVIK

🌋 Zona Suroeste: volcanes y placas tectónicas — 1 día

• Explora Sandvik, donde puedes caminar entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.
• Visita Þingvellir National Park y la cascada Öxarárfoss.
• Recorre la grieta entre continentes y siente la Tierra “abriéndose” bajo tus pies.

💦 Golden Circle y más — 2 días

• Admira el géiser activo Strokkur en el área geotérmica de Haukadalur.
• Visita la espectacular cascada Gullfoss, una de las más potentes del país.
• Camina por el borde del cráter Kerið, con su lago turquesa en el interior.
• Detente en Urriðafoss, una de las cascadas más caudalosas.
• Refréscate (literalmente) en la cascada Seljalandsfoss, que puedes cruzar por detrás, y en la cascada escondida Gljúfrabúi, (está justo al lado, pero solo es accesible entrando en una cueva. Ve preparado porque tendrás que ir por el agua).
• Termina con Brúarfoss, una cascada menos conocida de color azul glaciar (nos pareció preciosa).

🌊 Costa Sur — 2 días

• Ve a una de las cascadas más famosas: Selfoss y luego a Vík í Mýrdal: un pueblito encantador con vistas al mar.
• Acércate a Reynisfjara, la playa de arena negra con columnas basálticas.
• Si vas en temporada (verano), observa los puffins en los acantilados cercanos.
• Explora el glaciar Vatnajökull desde Jökulsárlón, una laguna llena de icebergs donde incluso puedes ver focas.
• Camina por Diamond Beach, donde los trozos de hielo brillan sobre la arena negra.
Excursión sobre el glaciar con crampones: ¡impresionante!
• No te pierdas Stokksnes y su vista épica del monte Vestrahorn.
• Si te da tiempo, incluye una excursión de 1 día a la zona volcánica de Laki/Landmannalaugar (necesitarás 4x4 o tour).

🐳 Norte de Islandia — 2–3 días

• Visita Húsavík, la capital del avistamiento de ballenas en Islandia. ¡Haz un tour para verlas! Son nuestro animal favorito.
• No te pierdas la brutal Dettifoss, una de las cascadas más potentes de Europa.
• Visita también Goðafoss, la “cascada de los dioses”.
• Relájate en los baños naturales de Mývatn, mucho menos turísticos que Blue Lagoon.

🏔 Península de Snæfellsnes — 1 día

• Una Islandia en miniatura: glaciares, playas negras, acantilados, campos de lava. Si no tienes muchos días para recorrer Islandia, esta península es perfecta porque lo englova todo.
• Visita el icónico Kirkjufell, la montaña más fotografiada del país.
• Recorre el Parque Nacional Snæfellsjökull, donde empieza “Viaje al Centro de la Tierra” de Julio Verne.

ISLANDIA

✅ Botiquín para Islandia: tu checklist práctico

Protector solar - Aunque en Islandia haga mucho frío y esté nublado, el sol pega fuerte y se refracta mucho en el mar o los glaciares, pudiendo causar quemaduras. Te recomendamos siempre llevar protector solar, sobre todo si vas en verano.
Compeed — Aunque el frío reduce ampollas, caminar con pies mojados aumenta el riesgo. Así que: sí, llévalos.
Gotas oculares hidratantes (ácido hialurónico) — Entre el frío, el viento, (y más si llevas gafas), tus ojos agradecerán esta hidratación extra.
Pranarom cápsulas garganta/nariz — El viento y la humedad pueden provocarte un resfriado en 0,2 segundos. Llevar un refuerzo natural para cortar síntomas al mínimo es más que recomendable.

Ver Botiquín

🌏 Islandia: salvaje, frágil y poderosa

Islandia no se visita: se vive. Cada paisaje parece salido de otro planeta. Pero también es una tierra delicada: no salgas de los caminos, no camines por musgo, no te acerques demasiado a los acantilados, y respeta siempre las señalizaciones. El clima puede cambiar en minutos, así que escucha a los locales y sigue sus recomendaciones. Así tu viaje será una aventura segura, intensa y absolutamente inolvidable. No te olvides incluir lo siguiente en la maleta:

✔ Chubasquero REAL — Olvídate del típico impermeable ligero. Necesitas uno serio, resistente al viento (corta-viento) y que cubra hasta los muslos mínimo.
✔ Ropa térmica + capas — Islandia tiene 4 estaciones en un día.
✔ Guantes impermeables, gorro y braga para el cuello — Básicos para no helarte en excursiones largas o en barco.

Te dejamos aquí un vídeo con más consejos: NO COMETAS ESTOS 5 ERRORES

¡Buen viaje, y disfruta de tu aventura! ❄

Regresar al blog